En mayo de 2020, Apple presentó por primera vez un teclado diseñado específicamente para el iPad Pro y el iPad Air. Aunque en el mercado ya existía el Smart Keyboard Folio, una funda con teclado integrado, este nuevo Magic Keyboard llegó con características únicas: una experiencia de escritura excepcional, un trackpad que abre nuevas formas de trabajar con iPadOS, un puerto USB-C para carga directa y teclas retroiluminadas.
Sin duda, en su lanzamiento fue toda una novedad. Fiel al estilo único de Apple, el Magic Keyboard destacó por su diseño delgado y elegante, ofreciendo una experiencia que se acerca mucho a la de trabajar con un ordenador portátil.
A día de hoy, Apple ha lanzado una versión mejorada que incluye teclas de función (algo que faltaba en el modelo original) y un acabado en aluminio. Sin embargo, esta nueva versión es compatible únicamente con los iPad Pro con chip M4, lanzados al mismo tiempo que el Magic Keyboard actualizado.
En mi caso, sigo usando un iPad Pro de tercera generación (ni siquiera la versión con chip M1). A pesar de ello, decidí comprar el Magic Keyboard de primera generación, que sigue siendo compatible con mi iPad y también con modelos con chips M1 y M2.
Mi experiencia hasta ahora ha sido excelente. De hecho, este artículo lo estoy escribiendo con el Magic Keyboard recién salido de la tienda de Apple. La experiencia de escritura ha sido tan cómoda que no he extrañado mi ordenador. Para tareas como esta, el iPad es más que suficiente, y el Magic Keyboard es el complemento perfecto para independizarme de mi laptop.
¿Para quien es el Magic Keyboard?
En mi opinión, el Magic Keyboard está diseñado para todos aquellos que utilizan su iPad como dispositivo principal. Ya sea que te dediques a la creación de contenido audiovisual, a escribir un blog o a estudiar, este teclado es ideal. Es especialmente útil para estudiantes que toman notas o hacen tareas que no requieren programas específicos de ordenador, así como para escritores, entusiastas y profesionales de la escritura.
También puede ser muy útil para tareas específicas, como la creación de aplicaciones básicas de iOS utilizando Swift Playgrounds. Sin embargo, para un uso más profesional o intensivo, es probable que todavía necesites un ordenador.
¿Vale la Pena entonces el Magic Keyboard?
Como mencioné antes, para mi caso particular — escribir artículos para este blog — la respuesta es un rotundo sí. En tu caso, te recomiendo analizar las tareas que realizas a diario y determinar si el iPad cubre todas tus necesidades. Si es así, el Magic Keyboard será una herramienta increíblemente útil.
Aún me falta probarlo en mi flujo de trabajo para crear páginas web con WordPress. Una de las grandes ventajas del iPad es que solo necesito una buena conexión a internet. Les contaré mi experiencia en un próximo artículo.
¿Y tú, qué opinas? ¿Tienes un Magic Keyboard o estás pensando en comprar uno?
Photo by CardMapr.nl on Unsplash